lunes, 27 de mayo de 2013

Trujillo del Perú


Para este mes, he querido salir temporalmente del frío y gris ambiente limeño para escribir acerca de un caso muy particular en el urbanismo peruano; se trata de una ciudad a la cual siempre visité de niño en las vacaciones de verano y me cautivo mucho por su arquitectura, sus grandes montañas, su deliciosa comida y su pasado prehispánico, es el caso de Trujillo del Perú. Una de las ciudades más curiosas e interesantes del país.

Vista Panoramica de Trujillo. Desarrollo Urbano 

Trujillo es tal vez la única ciudad en toda la nación que se desarrolló en base a un sistema radio concéntrico de anillos periféricos y avenidas radiales, muy parecida a la de muchas ciudades importantes de Europa. Si bien esta organización determinó gran parte del crecimiento urbano y su ordenamiento inicial, finalmente no llego a completarse en su totalidad,  generándose una expansión desordenada, esto debido probablemente a una serie de factores sociales, políticos o económicos que se dieron en su evolución. Esta forma urbana se concibió en su totalidad a partir del primer plan regulador que tubo la ciudad en 1943 realizado por el Arquitecto Carlos Macchiavello, que a su vez se conceptualizó a partir de la antigua ciudad colonial en forma elíptica, con el clásico trazado fundacional en damero.

Foto Aerea de Trujillo 2009. Google Earth
El Valle del Moche en el Siglo XV. Con la 
Futura ubicacion de Trujillo del Peru.
Dibujo Enrique Cortes 

Existen varias líneas de investigación que pueden determinar una serie de hipótesis sobre la definición de este modelo urbano para el caso de Trujillo. Una primera hipótesis puede estar relacionada con su posición geográfica. La ciudad se funda en 1534 en el centro mismo del valle bajo del Moche(1), retirado un poco del mar y lejos del cauce del río del mismo nombre, en un terreno de relieve relativamente plano, cuya posición estratégica central era fundamental para acceder a todos los puntos del valle, cerca a las diferentes acequias y canales de regadío que existían en ese entonces y próxima a un posible cruce de caminos que conectaban Chan Chan, principal complejo urbano construido por la cultura chimú entre los siglos  XIII y XV, con otros asentamientos prehispánicos ubicados hacia el este, y el camino de la costa que iba de norte a sur, reutilizado por los incas como el Capac Ñan o camino real. Algo bastante curioso fue que los españoles no fundaron Trujillo sobre las ruinas del antiguo Chan Chan, como sucedió con otras ciudades precolombinas como Cusco o Tenochtitlán (ciudad de México), si no que la ubicaron más al sur este, en un espacio vacío y con un origen ex novo.

Plano del Valle del Moche siglo XVIII. 
Historia Documental de Trujillo del Peru 
Catedral de Trujillo. Foto Enrique Cortes

Una segunda hipótesis tiene que ver con la estructuración de la ciudad colonial, si bien esta se creó con el tejido regular, fue la construcción de la muralla la que determinó su futura configuración. Esta, construida entre 1687 y 1689 por el arquitecto italiano Joseph Formento, se diseñó en forma elíptica alrededor del área urbana, siguiendo el modelo ideal de las ciudades renacentistas; hay que recordar que Trujillo fue después de Lima, Callao y Cartagena de Indias en Colombia, una de las pocas ciudades del Virreinato del Perú que tuvo que construir murallas, debido a su cercanía al mar, y por ende a los peligros que con ella traía, como los ataques de corsarios y piratas ingleses y holandeses a los puertos de las colonias españolas en América.

Plano de Trujillo del Peru a Finales del Siglo XVIII.
 Jaime Martínez de Compañón. Wikipedia
Maqueta de Trujillo del Peru a finales del siglo XVIII. 
Casa de la Emancipacion. Trujillo.
 Foto Enrique Cortes 

La forma regular del trazado fundacional fue establecido por los españoles siguiendo los lineamientos de las ordenanzas de 1526 dadas por Carlos I de España, inspirada por un lado en las bastidas francesas construidas durante la guerra de los 100 años como puntos de avanzada en el territorio francés y sus similares españolas levantadas durante la reconquista en la edad media; y por otro lado, de la idea de los castrum realizados por Roma en las nuevas ciudades fundadas para los soldados veteranos en los límites del imperio; estas a su vez tienen su influencia en la trama regular de algunas ciudades coloniales griegas y los campamentos militares romanos. Los españoles, al igual que los romanos y los franceses, fundaron este tipo de ciudades como puntos de avanzada, con resultados prácticos, facilidad de replanteo, distribución y defensa (2), en un proceso rápido de conquista y colonización. Los diseños regulares también son influenciados por los ideales renacentistas, que rescatan los conceptos culturales de Roma y Grecia por un lado, y la idea de sociedad perfecta descrita en la “Utopía” de Tomas Moro. Los españoles llevarían la ciudad regular como elemento civilizatorio europeo occidental al nuevo mundo descubierto, en la construcción de una “sociedad ideal”.

Muralla de Trujillo. Foto Enrique Cortes
Sforzinda. 1457. Wikipedia

El tema de la muralla es un caso interesante. Al tener Trujillo una forma urbana bastante definida y regular, asentada sobre un territorio plano y sin muchos accidentes geográficos, se erige esta de manera sencilla alrededor de la ciudad, encerrándola de manera elíptica, con un sistema de 15 baluartes, 15 cortinas y 5 portadas (3). La idea de este diseño surge también con el renacimiento, cuando se rescata las teorías urbanas de Vitrubio, en la que se establecía que la ciudad debía tener una muralla de forma octogonal que la rodeara y la defendiera tanto de los ocho vientos dominantes, como de los ataques militares; en cada uno de sus ángulos, se coloca una torre circular o de varios lados, debido a que si son cuadradas son fácilmente destruidas por las maquinas de guerra, ya que los arietes rompen fácilmente los ángulos(4). De esta forma, la ciudad renacentista queda constituida de manera circular frente a la ciudad regular de las bastidas francesas de los últimos siglos de la edad media; sin embargo, los textos de Vitrubio no hablan de la distribución interior de las calles, algo que fue aprovechado por los tratadistas del renacimiento para el desarrollo tanto de proyectos ideales como reales;  en algunos casos se plantea dentro de la planta poligonal un tejido en damero, o una estructura radial de calles que parten de las torres defensivas hacia una plaza central. Son conocidos los proyectos utópicos de Sforzinda realizado por Averlino el Filarete o el caso concreto de Palmanova construidos con fines militares en 1593 por Vincenzo Scamozzi. Este modelo defensivo se continuó desarrollando durante el barroco europeo en muchas ciudades francesas y fue probablemente la inspiración para la construcción de la muralla trujillana, aunque según el arquitecto José Correo Orbegoso, esta fue tomada de un diseño que hiso Leonardo de Vinci para la ciudad de Florencia; sin embargo, existen otros referentes de la época que pudieron servir de base a Joseph Formento para diseñarla.

Plano de Palmanova 1600. Italia. Wikipedia 
Plano de Neuf Brisach. Francia. Forocoches

La forma semicircular de la ciudad continuaría vigente por los siguientes 250 años. Para 1940, Trujillo se organizaba en una estructura radial que la relacionaba con los pueblos periféricos; el centro fundacional mantiene parte de su estructura elíptica y regular con algunos restos de la antigua muralla (cuya demolición se inicia a finales del siglo XIX). Hacia el este se da un crecimiento urbano expansivo e irregular, desarrollándose alrededor de los antiguos caminos que conectaban Trujillo con la sierra; a su vez, al norte y al sur, se da un proceso de urbanización incipiente, siguiendo siempre los ejes radiales de las carreteras que salían del centro urbano, dándose una configuración radial casi estrellada. La problemática urbana que existía en Trujillo por aquel entonces consistía en que el área urbana era el lugar de paso obligado de toda la mercadería de productos agrícolas que venían desde los valles vecinos, y que a su vez eran llevados a Lima para su consumo, generando conflictos y congestión en la zona céntrica.

Plano de Trujillo 1929. Gamio. Guia Intineraria del Peru 
Plan Regulador de Trujillo 1943. Revista el Arquitecto Peruano 1943

El Plan Regulador de 1943 diseñado por Macchiavello, aprovechó la forma original de la ciudad solucionando la problemática existente; organizó el territorio con el modelo de la ciudad radio céntrica europea, desarrollando una serie de anillos viales de circunvalación (que permite descongestionar el tráfico motorizado que entra y sale del centro a la periferia). De esta forma, se aprovechó el espacio dejado por la muralla colonial para la construcción del primer anillo vial conformado por la Av. España, que rodea el centro histórico; luego se planteo un segundo anillo de circunvalación que con ligeras variaciones constituyo años después la futura Av. América (cuyo lado nor oeste no llego a completarse).


PRT. Esquema de Vias de Circulacion.
Revista el Arquitecto Peruano 1943
Sistema de Ciudades Jardin.
Ebenezer Howards 1902. Architizer

Esta forma urbana ha tenido varios referentes europeos. Sin embargo, el modelo más reciente que motivó el diseño de este tipo de sistema seria la ciudad jardín inglesa, cuyas teorías fueron formuladas por Sir Ebenezer Howard a finales del siglo XIX. Este paradigma surge a raíz de los grandes problemas urbanos que existían en Londres y en muchas ciudades inglesas producto del sobre poblamiento y la tugurización de muchos barrios a raíz de la migración poblacional del campo a las ciudades durante la revolución industrial. La idea de Howard era descongestionar las principales urbes y crear nuevas áreas urbanas a su alrededor, interconectadas con un sistema de anillos de circunvalación ferroviaria y de caminos; cada una de estas nuevas ciudades jardín tenía sus propios servicios de comercio, equipamientos deportivos y de salud, así como grandes industrias que permitirían a los nuevos residentes trabajar en las mismas, sin trasladarse hasta la ciudad principal.

Foto Aerea de Trujillo 1961. Instituto Geografico Nacional

Esta idea de ciudad concéntrica y radial fue aplicada posteriormente en los planes urbanísticos de muchas ciudades europeas como Paris, Londres, Roma o Madrid, con la implantación de sistemas ferroviarios y autopistas de circunvalación, a fin de descongestionar las áreas centrales; Curiosamente este modelo de ciudad funciono muy bien en Europa, ya que muchas de estas metrópolis tenían desde su génesis urbana esta forma (especialmente las ciudades medievales radioconcéntricas y las renacentistas); en muchos casos, como Paris, se tuvo que demoler las murallas de Thiers (5) que rodeaban la ciudad para construir el boulevard Periférico, autopista de circunvalación construida en los años 60.

Vista Aerea de Trujillo 2012. Skyscrapercity

El plan regulador de 1943 aplica estos conceptos a Trujillo del Perú y fue la base para la organización y el crecimiento de la ciudad durante los siguientes 70 años, a tal punto que los siguientes planes reguladores respetaron de alguna forma la concepción original del mismo. Sin embargo, la ciudad rebalsó los límites estipulados por el primer plan, creciendo de manera desordenada, con un desarrollo urbano expansivo y fragmentado de viviendas de baja densidad,  ocupando grandes áreas agrícolas del valle y amenazando con invadir muchos de los sitios arqueológicos que rodean a la metrópoli. A pesar de todo, la estructura urbana de Trujillo sigue vigente y es uno de los pocos casos en el Perú de esta forma urbana tan particular.

Fuentes:
(1) El valle de Moche es una de los espacios más importantes y productivos de la costa norte peruana, conocido por ser el lugar de origen de muchas civilizaciones prehispánicas como los Moches y los Chimús.
(2) Chueca Goitia, Fernando. Breve Historia del Urbanismo.1968. Página 129.
(3) Castañeda, Juan. Notas para una Historia de la Ciudad de Trujillo del Perú en el Siglo XVII. Página 163.
(4) Chueca Goitia, Fernando. Breve Historia del Urbanismo.196. Página 111.
(5) La muralla de Thiers fue la última muralla construida en Paris en el siglo XIX, se edificó para defender a la ciudad de posibles invasiones extranjeras, aunque los detractores del proyecto decían que se construyo para evitar que el pueblo de Paris se levante en una posible rebelión.

18 comentarios:

  1. muy interesante felicitaciones, sigan publicando y enriqueciendo

    ResponderEliminar
  2. Gracias Jesus, justo en ahora en enero voy a empezar con nuevas publicaciones para el 2015. Muchos saludos

    ResponderEliminar
  3. El diseño de una ciudad es el reflejo del pensamiento amplio y la visión fu turista de quienes lo hicieron y de ello depende mucho su desarrollo en todos los aspectos social y económico. Gracias a este diseño trujillo puede mantener aun cierto orden en su crecimiento y funcionalidad urbana que no lo tiene cualquier ciudad y que ojalá sus autoridades sepan aprovechar y potenciar esta característica. Estamos cansados de ver como se expanden los pueblos al azar en el perú, realmente es un caos que da cuenta de nuestra pobre manera de pensar y de vivir.

    ResponderEliminar
  4. Estimado Anónimo, gracias por tus comentarios. Curiosamente Trujillo es la única ciudad del Perú con esas caracteristicas, a pesar de todo y los últimos años ha tenido un crecimiento desordenado y complejo. Lamentablemente la forma como se ha echo el urbanismo en el Perú es un reflejo de lo que somos como sociedad y como país, a pesar de los avances económicos y sociales de los últimos años aun no maduramos como nación cohesionada e integrada en todos los aspectos.

    ResponderEliminar
  5. Me encantaría leer más notas sobre Trujillo. Es hermoso, maravilloso. Felicidades.

    ResponderEliminar
  6. muy interesante,tu informacion la planeacion de trujillo historicamente ha sido relevante en estos ultimos años para un crecimiento sostenible,el 1er anillo vial ,para 50 mil habitantes, el 2do anillo, para unos 400 mil habitantes, y ahora se esta trabajando x el 3 anillo vial para una poblacion q en el 2021 tendra unos 2 millones de habitantes aprox..trujillo crece y esperams con sostenimiento y orden.

    ResponderEliminar
  7. Estimado Charles, interesante tu apreciación sobre las proyecciones demográficas para Trujillo. Un saludo muy grande para ti

    ResponderEliminar
  8. Estimada Anpa Uw, muchas gracias por tus comentarios. Un saludo muy grande para ti

    ResponderEliminar
  9. Estimado Enrique, felicitaciones por el buen trabajo. Solo tengo una pregunta, ¿por qué el lado noroeste de la Av. América no logró realizarse?, te agradecería bastante la respuesta.

    ResponderEliminar
  10. Estimado Carlos, esa es una muy buena pregunta, la verdad no sabría decirte, el proyecto formaba parte del primer plan regulador de 1943, lanzando una hipótesis tentativa es que a lo mejor no hubo financiamiento durante las gestiones municipales posteriores para terminar el proyecto, algo muy típico en los gobiernos locales de nuestro país. Un gusto saludarte

    ResponderEliminar
  11. Excelente información. Le agradecería mucho si me pudiera indicar dónde puedo ubicar los planos originales antiguos cuyas imágenes apareen en este post?

    ResponderEliminar
  12. Estimada Katia, gracias por tus comentarios, los planos del plan regulador de trujillo están en la colección de la revista el arquitecto peruano, el mismo que esta en la biblioteca del colegio de arquitectos. Los planos coloniales muchos están en el archivo de indias, tanto los de Martines de Compacñon como de Feijo, bueno espero haberte ayudado. Un saludo muy grande para ti.

    ResponderEliminar
  13. Muchas gracias por este aporte. Muy agradecido por los planes de Trujillo. ¡Bendiciones para ti Enrique!

    ResponderEliminar
  14. Felicitaciones por tu blog y artículo. Quede fascinado! Saludos

    ResponderEliminar
  15. Buenas noches, estoy interesada en conocer la fuente del Plano de Trujillo 1929. Gamio. Guía Intineraria del Perú, para una publicación. ¿Cómo podría citarla?, ¿usted tiene la guía? Muchas gracias por anticipado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada, muchas gracias por escribirme, si efectivamente, la imagen de la plano de Trujillo es de la Guía Gamio de 1930, la misma que forma parte de una colección de guías turísticas que tengo y que pertenecieron a mi abuelo. El autor es Luis M. Gamio que fue un topógrafo que publico varias de estas guías de carreteras de todo el Perú y en el que salían los planos de varias ciudades de provincias.
      Para citar la fuente usando el formato APA tendría que ser de la siguiente forma: Gamio, L. (1930). Gamio, Guía Itineraria del Perú. Lima. Tendría que buscar el tipo de fuente APA para guías de turismo.
      Bueno mi estimada espero haberla ayudado y buena suerte con su publicación

      Eliminar
  16. Buen articulo, seria un gran aporte si pudiera digitalizar el ejemplar de la guia gamio en su poder. Eso garantizaria que perdure en el tiempo

    ResponderEliminar
  17. Trujillo es una ciudad muy bonita se parece mucho a ( ICA ) aunque mas tranquilo...

    ResponderEliminar