martes, 5 de junio de 2012

El Complejo Problema del Urbanismo Limeño


Con este artículo, doy inicio a una serie de escritos sobre Lima como metrópoli contemporánea y globalizada, haciendo hincapié tanto en la problemática urbana actual como en los sucesos y traumas históricos en su proceso evolutivo, que han llevado a la situación en la que se encuentra actualmente.

Como ya he mencionado repetidas veces y en anteriores artículos de este blog, hay una desesperación casi paranoica de la población mundial y sobre todo de la peruana de vivir en ciudades, ya sea por un tema de necesidad económica o por el deseo de sus habitantes de crecer profesionalmente. Sin embargo, a pesar que las ciudades son un imán para los seres humanos, por todas las cosas que pueda ofrecer, es también un lugar que provoca estrés, depresión, ansiedad y resentimiento, elementos negativos que degeneran en grandes conflictos urbanos, producto de un sinfín de problemas, como la sobrepoblación, contaminación ambiental, caos vehicular y urbano, la rapidez de la vida moderna en el trabajo y los estudios, etc. Está bien, la gente quiere vivir en ciudades, somos un planeta urbano, pero ¿a qué costo?

El caso de Lima y otras ciudades importantes del Perú, no escapan a esta situación y son un ejemplo claro de la crisis urbana de la ciudad contemporánea y postmoderna. Para hacer un estudio general y claro de la problemática urbana limeña, vamos a usar como criterios de análisis lo publicado en el artículo de Mayo sobre los sistemas de evaluación dadas por el proyecto ECOCITY y sus recomendaciones.


Skyline Limeño. skyscraperlife
  a.                 Contexto Regional y Urbano.-  Vamos a empezar por un estudio macro de La ciudad y su contexto geográfico espacial, como se sabe, la metrópoli se asienta sobre una cuenca definida a La manera de un anfiteatro por Las estribaciones de La Cordillera de los Andes al Este  y El Océano Pacifico al Oeste, en medio se asienta una planicie desértica formada por los conos de deyección de tres valles importantes, el Chillón, el Rímac y el Lurín, que desde tiempos prehispánicos dotaban a sus pobladores de agua y alimento para su subsistencia. La delimitación de las montañas con La cuenca no es continua, por el contrario, es bastante accidentada, generándose una serie de “huaycos” que en quechua significa quebrada o vaguada, y un conjunto de pequeños cerros que se van asentado de manera irregular a lo largo del territorio, con un espacio muy complejo de diferentes microclimas y una flora y fauna muy especial, como por ejemplo, la vegetación de lomas en Quebrada Verde en el valle de Lurín, durante los meses de invierno. La línea de costa no es tampoco continua, se da una secuencia rítmica de bahías, morros y puntas que generan un paisaje accidentado y variado. Cada bahía, tiene relación con un valle o quebrada, y en el lado sur de cada morro se generan las famosas  “Pachas” o humedales, afloramientos lacustres, producto del acercamiento de la napa freática con la superficie, como los “Pantanos de Villa” en Chorrillos. La relación de la ciudad con este contexto no ha sido del todo amigable a lo largo de la historia de Lima, desde la fundación de la misma y especialmente desde 1920, se desarrolló un crecimiento expansivo de muy baja densidad que destruyó tanto el entorno paisajístico de los tres valles, especialmente del Rímac y el Chillón, producto de la especulación inmobiliaria del urbanismo privado, como de los entornos desérticos y montañosos, generado por el urbanismo informal, representados por los pueblos jóvenes que se ubican en las periferias, esto a traído como consecuencia la destrucción del entorno natural de la cuenca (lomas y muchos humedales)  y  la eliminación de grandes recursos naturales, aparición de nuevos microclimas urbanos y la afección directa de la población urbana por una serie de desastres naturales, al darse la ocupación indiscriminada tanto de urbanizaciones privadas como de pueblos jóvenes en muchas zonas de alto riesgo sísmico, como los acantilados de Barranco por parte de multifamiliares de gran altura, o en quebradas donde se generan deslizamientos y avalanchas, como las ocurridas en abril último en Chosica, donde debido a las lluvias que hay en la sierra, se generaron deslizamientos que destruyeron muchos barrios ocasionando grandes daños en la población civil.

Geografia de Lima. Dibujo Enrique Cortes
La relación poco armónica entre la ciudad y su entorno natural ha sido producto tanto de una falta de planificación, visión y gestión de nuestros gobernantes, al no desarrollar un urbanismo mas coherente y respetoso con la naturaleza, como de una definición poco clara en las leyes de ordenamiento territorial que clasifique normativamente los suelos y regule su crecimiento, y finalmente la especulación inmobiliaria y la corrupción urbanística de ciertos grupos tanto de poder como empresas informales que han ocupado durante décadas y de manera indiscriminada el territorio.

Hemos olvidado completamente lo aprendido por nuestros ancestros, los habitantes del espacio andino prehispánico, que durante milenios desarrollaron una planificación urbana acorde con el entorno.


Las Quebradas de Chosica. Google Earth

b.                 Estructura Urbana.-  La estructura de Lima es bastante compleja y caótica en su conjunto, para empezar es una ciudad de crecimiento “hibrido”, se dan tanto desarrollos expansivos de muy baja densidad desde los centros hasta las periferias, como crecimientos en alturas y formaciones compactas en algunas áreas que se van consolidando. Por otro lado tiene una forma como la de una mano, donde la palma de la misma es el área central y los dedos los diferente “conos” y distritos que han ocupados los valles y quebradas andinas. Es una ciudad poli céntrica, ya que tiene muchos centros urbanos donde se dan las principales actividades urbanas, como el centro de Lima, Miraflores, San Isidro, la zona de independencia – Comas, Los Olivos, etc. Cada una generando mini ciudades dentro de la ciudad.


Instituo Metropolitano de Planificacion

El contexto geográfico, el crecimiento extremadamente expansivo y el desarrollo de grandes infraestructuras viales, ha ocasionado una ciudad fragmentada y desarticulada, tanto urbanística como socialmente, donde no existen espacios articulados para la integración y la recreación de los ciudadanos.


Forma Urbana. Dibujo Enrique Cortes

Por otro lado, el crecimiento expansivo de baja densidad, ha producido un alto costo en el desarrollo de infraestructuras de servicios como agua, desagüe, luz y teléfono, estos últimos, al ser muy caro soterrarlos, se desarrollaron sobre la superficie generando una contaminación visual y paisajística bastante fuerte. Paralelamente, la aparición de grandes urbanizaciones dormitorio, de manera mono funcional, con el modelo de ciudad jardín (viviendas unifamiliares y grandes retiros) como el caso de San Borja, Surco o San Isidro en sus inicios, ha generado  barrios muy dependientes del auto, con poca vida urbana y con niveles de inseguridad ciudadana bastante altos (nosotros los arquitectos somos responsables de eso), las viviendas unifamiliares y los grandes retiros laterales normativos, sin lugares para comercios en esquinas, genera soledad en las calles, haciéndolas más inseguras, el retiro aísla a la casa de la calles facilitando los asaltos, ya que los ladrones se pueden meter por los retiros y al no tener cerca la calle, ningún vecino se da por enterado, esto obliga primero a que los retiros se cerquen y luego las calles se cierren con rejas, ocasionando que estos espacios queden vacios y llenos de muros , impidiendo el acceso libre a estos lugares. Esta aparente solución es un arma de doble filo, ya que por un lado se puede generar seguridad, pero por el otro es una trampa mortal, en caso de desastres naturales, el advenimiento de un gran sismo en Lima es inminente y mucha gente podría quedar atrapada en estos espacios por el enrejamiento de los mismos.

Expancion Urbana de Lima en 1929. skyscrapercity

Paralelamente es preocupante  ver que cada día se construyen mas conjuntos habitacionales, tanto privados como de los programas de vivienda masiva, en modelos condominio con el fin de brindar “seguridad y status” a los pobladores, con portadas y cámaras de seguridad, guettos que aíslan aun más la ciudad, cuarteles inmobiliarios que destruyen la continuidad urbana y fragmentan mas el territorio, una solución facilista y poco practica, hemos así olvidado como diseñar ciudad brindado seguridad, sin necesidad de cerrar los espacios públicos.

"Cuarteles Urbanos" Monofuncionales. Foto Enrique Cortes
La problemática de estos espacios tiene que ver tambien con la ausencia de grandes parques metropolitanos de gran escala, si comparamos con otras ciudades europeas y latinoamericanas donde estos tienen una extensión entre los 100 y 600 has, (como el Central Park de Nueva York o el Casa de Campo madrileño o el bosque de Boloña en Paris) nuestros parques no superan los 13 has, (el golf de San Isidro cuenta con 43 has, pero no es considerado como espacio público) (1), en muchos de estos grandes lugares como los parques zonales o el parque del las aguas, la población tiene que pagar una cantidad de dinero para acceder a la misma, recursos que son usados para su mantenimiento cuando el municipio debería de tener suficiente dinero para subsidiarlo,  el caso de los parques zonales como clubs del pueblo debería ser replanteada, de tal forma que el acceso a ciertos servicios (como las piscinas) se pueda pagar y en el resto del parque, la gente entre libremente. La propuesta de la actual administración municipal de fomentar los concursos de diseño urbano para el mejoramiento de estos espacios es una señal democrática de participación ciudadana, tanto de los arquitectos que participan en los mismo, como de la población que lo van a usar. Paralelamente existe una atomización de pequeños parques barriales a lo largo de la ciudad de manera excesiva, que no cumplen su rol como tal, ya que por un lado se usa el grass en exceso con un fin paisajístico en una ciudad donde no llueve, generando un costo alto en su preservación y por otro lado, la prohibición del uso para fines recreacionales (el famoso cartel “no pisar el grass”) genera una castración social en la población y un vacio de actividades, fomentando la inseguridad, solo por tener una visión frívola y superficial por parte de algunos alcaldes, sin contar con la destrucción de algunos espacios públicos por parte de los mismos colocando piletas y monumentos faraónicos de manera excesiva que terminan destruyendo y deslegitimizando la imagen urbana del lugar.

El Golf de San Isidro. Foros Peru

c. Flujos de Energías y Materiales.- en los últimas décadas, lima ha empezado a depender de recursos no renovables externos, tanto de muchas regiones dentro del país como del extranjero, teniendo como puntos de entrada la panamericana norte y sur, la carretera y el ferrocarril central, el puerto del Callao y el aeropuerto Jorge Chavez. Un ejemplo de esto es la dependencia del valle del Mantaro y las lagunas de la cordillera central para el abastecimiento de recursos alimenticios e hídricos, haciendo que el gasto en transporte repercuta en el precio de los alimentos, proceso que se dio debido a la desaparición del suelo agrícola del valle del Rímac y Chillón. Otro de los grandes problemas que tiene Lima es la contaminación ambiental, si bien no llegamos a niveles alarmantes como los casos de México o Santiago, es preocupante los altos índices de plomo en ciertos lugares de la ciudad, como el centro de Lima o la carretera central en la zona de Ate, ligado mucho a la polución que produce las fabricas y la emanación de gases de los autos y microbuses que hay de manera atomizada en la ciudad, más preocupante es la contaminación del las aguas, tanto de los ríos que pasan por la ciudad, como del mar frente a la misma, del primero podemos decir que el causante de esta problemática son las empresas mineras que están a lo largo del valle y que tiran sus desechos al mismo, también están las aéreas urbanas cercanas al rio, que lo utilizan como gran desagüe de sus desechos, aumentando aun más el problema. El caso del mar es bastante preocupante, desde hace décadas, todos los desagües y colectores de la ciudad van al océano (como el colector la Chira y el de Magdalena) contaminando las playas del litoral, especialmente las de la Costa Verde, espacio recreativo de cientos de personas durante la temporada de verano. Si a estos le sumamos la contaminación acústica y visual de nuestras vías producto del excesivo tráfico que hay en las mismas, y de la gran cantidad de paneles y avisos publicitarios, trae como consecuencia gran malestar y cólera en la población.

Contaminacion del rio Rimac. SPDA. Actualidad Ambiental

Existe una preocupación muy grande, tanto del gobierno central como de los municipios por el tema ambiental, la creación del Ministerio del Ambiente en 2008 es una prueba de eso, así como el desarrollo de proyectos ambiéntales como las plantas de tratamientos de aguas de Taboada en el Callao o los proyectos, del Parque María Reiche en Miraflores o el Parque de la Felicidad en San Borja (este último utiliza las aguas del canal Surco para reciclarlo y usarlo en el riego e iluminación del mismo), así como el uso de los tachos para reciclaje de diferentes colores ubicados en diferentes puntos de la ciudad como en las estaciones del Metro de Lima o el Metropolitano. Estos ejemplos son tal vez el inicio de un proceso de mejoramiento ambiental en nuestra ciudad.

d. Transporte y Movilidad.-  Voy a mencionar rápidamente la problemática del transporte que hay en nuestra ciudad, tema por el cual me he ocupado bastante en otros artículos que escrito para muchas revistas digitales y en la cual pueden acceder al link de publicaciones del presente blog.

La situación actual de la movilidad y el transporte se resume en dos importantes temas: el excesivo trafico que hay en nuestras avenidas, y el atomizado, conflictivo y tugurizado sistema de transporte público, taxis y colectivos que tenemos. Este ultimo formado por una sobre oferta de pequeños vehículos que brindan un pésimo servicio y que ocupan gran parte de la vía ocasionando mas tráfico.

Trafico en la Avenida Javier Prado. Metro de Lima (horizonte 2025)

Esta problemática se debe a una serie de factores. En primer lugar la falta de una autoridad única del transporte en nuestra ciudad que la regule y la ordene, actualmente la planificación de la movilidad le compete a varias entidades públicas, como el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, La municipalidad de Lima, La municipalidad del Callao y la Presidencia regional del Callao, cada una desarrollando diferentes planes por separado que no se integran entre si y por el contario generan más conflictos al desarrollo de los mismos (como la superposición de rutas entre el Metro de Lima y el Metropolitano en sus planes de expansión). En segundo lugar la expansión urbana de baja densidad mono funcional que ha tenido Lima, ocasiona el uso del automóvil como único medio de transporte para recorrer grandes distancias, y en tercer lugar, la liberación del transporte público, desarrollado a principios de la década de los 90, que permitió que cualquier persona, sin una regulación adecuada, pudiera crear su empresa de transporte como un negocio propio, esto producto del gran desempleo y subempleo que había en esa época en nuestro país y al aumento de las importaciones de vehículos privados traídos del Asia que se dio en ese momento.

El Problema del Transporte Limeño. Terra

Los proyectos que viene ejecutando el gobierno central y la Municipalidad de Lima como La expansión del metro de Lima, el metropolitano, el proyecto del bus patrón que busca formalizar y racionalizar el transporte público masivo, el programa de reducción de taxis, el bono del chatarreo, así como la creación del sistemas de ciclo vías y estacionamientos para bicicletas en algunos distritos, son la primera etapa de un proceso de mejoramiento del transporte en la capital, que va a hacer que mucha gente empiece a dejar el auto y a usar más un transporte público eficiente, rápido y menos contaminante.

Para finalizar quisiera mencionar que la ciudad ya no tiene espacio ni suelos vacios para crecer, las pocas quebradas y suelos de las estribaciones andinas están casi ocupadas, debido a que la cordillera sirve como barrera natural para su crecimiento, la popular expresión “Al fondo hay sitio” también sirve para resumir nuestra problemática urbana, la densificación y la renovación urbana del área central puede ser una de las soluciones, pero eso será tema de otro artículo.

Fuentes:
(1) Leguía Mariana. “Lima, hacia una Ciudad más Democrática”. AUT, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorio del CAP Regional Lima. N°5. Diciembre 2010

5 comentarios:

  1. hola,me gustó mucho la primera ilustración, tienen el nombre de su creador?

    ResponderEliminar
  2. Hola, si yo mismo hice el grafico de la primera ilustración, la combi es una metáfora del urbanismo limeño

    ResponderEliminar
  3. Felicitaciones Enrique por tu blog, interesantes reflexiones y presentados de manera didáctica, saludos

    ResponderEliminar
  4. Estimado, muchas gracias por tus saludos y comentarios, muchos saludos

    ResponderEliminar