jueves, 3 de mayo de 2012

La Buena Forma de Hacer Ciudad

Fuente:Fundación Ecológica Zuliana

Un tema de actualidad que nos preocupa a todos es la situación del planeta frente al cambio climático y las problemáticas sociales, económicas y ambientales que esto acarrea; ante esta situación, surge el paradigma de la “Sostenibilidad” como una nueva filosofía, algo que para muchos es considerado como una moda o cliché, a tal punto que pierde su verdadero sentido, este titulo se le asocia mucho con el tema del clima y el medio ambiente, sin embargo, esto va mas aya de lo meramente climático y actualmente, es una realidad que abarca algo mucho grande y que no es nada nuevo, ya a lo largo de la evolución de la humanidad, esta ha estado latente en nuestra vida sin que nos hallamos dado cuenta, y tiene que ver mucho con la supervivencia de los diferentes hábitats, ya sean humanos o de otras especies, su desarrollo productivo y su duración en el espacio tiempo. Al igual que ahora, en el pasado, muchos ecosistemas han sufrido crisis que han puesto en peligro su sostenibilidad, algunas especies han desaparecido completamente, otras han sobrevivido y se han transformado, evolucionado mediante procesos de mutación, lo mismo paso con las grandes civilizaciones humanas y por supuesto con las ciudades desde que estas aparecieron. De esta forma la sostenibilidad abarca muchos aspectos de nuestros hábitos de vida como especie y en la que están involucradas muchas ciencias y tanto  el urbanismo como la arquitectura no están excluidos de este.

Habitat 67 Cgraciac

Los tres soportes de la sostenibilidad
Punto focal de residuos de Cantabria


Como es sabido, la relación Sostenibilidad – Urbanismo esta relacionado con el impacto que tiene el desarrollo de las ciudades en su contexto geográfico y en su propio hábitat (repercutiendo directamente en su habitantes), a nivel social, económico y ambiental, esto es, que las ciudades entran en procesos de deterioro y muerte, producto de muchos factores como por ejemplo, la dependencia y  sobre explotación de materias primas, generando contaminación ambiental y crisis económicas por el agotamiento de los recursos ( el caso de la Oroya y muchas ciudades mineras que ahora son lugares fantasmas), o el uso expansivo y exagerado del territorio en la urbanización de las grandes metrópolis, producto de la especulación inmobiliaria, lo que trae como consecuencia la perdida de suelos productivos (agrícolas) que sirven para el abastecimiento de la ciudad, alargamiento de las distancias dentro misma, dependencia del automóvil, generación de microclimas urbanos extremos (islas de calor) y desarrollo de redes de abastecimiento mas costosas. A pesar de todo esto, como mencione en el primer articulo de este blog (Planeta Urbano), existe una obsesión de los seres humanos por vivir en ciudades, muchas sociedades que por milenios tenían un hábitat y una cultura rural, especialmente en países del tercer mundo, han pasado a ser sociedades urbanas en muy poco tiempo y de manera muy conflictiva, el Perú no ha escapado de esta situación,  en su proceso histórico evolutivo, la sociedad peruana ha estado muy relacionada con el medio rural, sin embargo a pasado en tan solo 60 años a ser una sociedad mas urbana, esto se reflejado en el crecimiento tanto poblacional como territorial que están sufriendo las ciudades de la costa, especialmente Lima con consecuencias terribles para su geografía.

Evolución de la población urbana en el Perú hasta 1993. INEI

Ciudad fantasma: Bodie. California

La situación actual de la ciudad y el rompimiento del equilibrio ecológico en el desarrollo de las mismas, ha generado dentro del campo del urbanismo y la arquitectura, el surgimiento de una serie de corrientes con el fin de reducir los gastos en el desarrollo y consumo de energías no renovables y renovables, a fin de detener los procesos de deterioro urbano y su impacto en el medio ambiente. Muchas de estas tendencias ya tienen mas de 40 años de vigencia, desde los años 60 cuando Jane Jacobs publica su obra La Muerte y Vida de las Grandes Ciudades Americanas”, en la que se empezó a criticar al urbanismo moderno y al modelo de las ciudades americanas, estas van desde el nuevo urbanismo y el nuevo pedestrianismo hasta las eco ciudades o eco polis, y cuyo objetivo es generar una ciudad mas viva, con identidad, donde se generen permeabilidades urbanas y sociales y que en su desarrollo no afecten ni el medio ambiente ni su economía. Así, surgen personajes como la propia Jacobs, los hermanos Krier, Collin Rowe y mas recientemente Saskia Sassen o Jan Gehl, que son los que conforman esta nueva forma de ver la ciudad; sin embargo, en los últimos 20 años, esta visión se ha ido fortaleciendo en los países del primer mundo, especialmente en Europa, donde varios especialistas (entre arquitectos, urbanistas, ingenieros, abogados y ambientalistas) en diferentes campos y con una visión holística e integral, han desarrollado una serie de investigaciones sobre el tema, proyectos como el Sustainable Urban Design desarrollado por la comisión Europea para el Medio Ambiente entre 2002 y 2004 o el de ECOCITY: Desarrollo Urbano de Estructuras Adecuadas para el Transporte Sostenible, desarrollado entre 2002 y 2005 son ejemplos de esta tendencia, en ambos proyectos de definen los lineamientos para “la buena forma de hacer ciudad”. En el siguiente cuadro veremos algunas de las recomendaciones dadas por el proyecto Ecocity y que sirven también como sistemas de evaluación para medir el desempeño de las ciudades.
De estos 4 apartados faltaría mencionar el de contexto regional y urbano, y que en mi opinión engloba a estos últimos, a continuación comentare algunos de los indicadores.

a. Contexto Regional y Urbano.- Este punto esta enfocado en la relación que tiene las ciudades con sus diferentes contextos, tanto dentro como fuera de ella.  Ecocity lo divide en dos apartados, entorno natural y entono construido, en el primero habla de generar un uso sostenible del paisaje circundante como recurso económico y social; dar protección del entorno paisajístico y sus elementos naturales y planificar de acuerdo a las condiciones climáticas, topográficas y geológicas del lugar. En el segundo, habla de fomentar una estructura urbana policéntrica, compacta y orientada al transporte publico; estudiar las posibilidades de concentración y descentralización de las redes de suministro y de los sistemas de eliminación de residuos y finalmente promover el uso, la reutilización y la revitalización del patrimonio cultural. (1)

El blog de Jose Fariña 

Publicación del proyecto Ecocity
El blog de Jose Fariña


b. Estructura Urbana.- Dentro de este punto, podemos hablar de una serie de criterios como la densidad edificatoria y la mezcla de usos, estos permiten generar densificaciones en altura de manera controlada (multifamiliares con una altura que en mi opinión no supere los 7 pisos) a fin de no generar crecimientos expansivos y de muy baja densidad (como los suburbios “jardín” de las ciudades americanas) que consumen suelo y generen costos altísimos en el desarrollo de redes de servicios. Esta densificación debe estar relacionada con la generación de mezclas de usos compatibles (generalmente comercio, vivienda y equipamientos) de una manera también coherente y sin generar desorden ni tugurización, con desarrollos comerciales y de oficinas en el los primeros pisos y la vivienda en los últimos pisos, esto trae como consecuencia que se generen calles con mas vida urbana y mayores accesos a los servicios cotidianos, una reducción en los recorridos de la casa al trabajo, y por ende, una disminución de la dependencia del auto en la movilidad, ya  que todo estaría mas cerca, a esto se le puede agregar la eliminación del retiro municipal, herencia de la ciudad jardín y que en nuestro medio, lo único que ha generado es un aislamiento de la vivienda con la calle, dando la sensación de  inseguridad en la misma, sobre todo en barrios monofuncionales de usos residenciales, donde la imagen urbana son muros que protegen el retiro y no permiten una permeabilidad ni una cohesión social entre los vecinos. Finalmente, el retiro termina siendo un espacio residual, con áreas de jardín en la que no se visualiza esta desde la calle, y en donde no se aprovecha al máximo la especialidad de la vivienda en relación con el lote. Estos criterios debe desarrollarse a la par con un buen diseño de grandes espacios públicos en diferentes escalas y tipologías (plazas, parques boulevares, etc…) que permitan satisfacer a una alta densidad poblacional, estos lugares deben ser de fácil acceso, con mucha actividad cultural y recreacional, espacio vivos que generen una cohesión social bastante madura, que fomenten movilidades alternativas como la bicicleta y el caminar, y que sirvan de pulmones urbanos para el mejoramiento de la calidad del aire y el medio ambiente de la ciudad. Todos estos criterios deben estar desarrollados en función a una planificación integral del la ciudad, es decir que los proyectos urbanos tengan una relación espacial y territorial con el resto de la urbe, donde se den continuidades tanto en los tejidos urbanos, como en los espacios públicos, generando redes y conexiones entre los diferentes puntos, con el fin de no generar “autismos urbanos”, guettos o espacios residuales, los “no lugares” que fragmentan, dividen y segregan socialmente a la ciudad.

Ciudad compacta. Ginebra. Foto: Enrique Cortes

Mezcla de usos. Amsterdam. Foto Enrique Cortes


c. Flujos de Energías y Materiales.-  Este punto esta relacionado con el manejo de las energías renovables y no renovables de manera equilibrada, es decir un menor consumo y dependencia de materias primas y energías que se agotaran en poco tiempo y generaran una huella ecológica muy grande y por ende consecuencias negativas en el medio ambiente (talas de bosques, minería indiscriminada), reciclaje de residuos grises y negros que evitan la contaminación del agua y el suelo y generan nuevas energías alternativas, el uso de la energías no agotables como la solar y la eólica y una buena gestión del agua a fin de que esta sea tratada adecuadamente y no se desperdicie.

Planta de tratamiento de aguas hervidas. Nicaragua
Explorando la planta de tratamiento

Reciclaje de basura. El reciclaje


d. Transporte.-  Este tema tiene una fuerte relación con los dos aspectos anteriores, y esta asociado al desarrollo de una movilidad que conecte he integre de forma masiva y rápida los diferentes puntos de la ciudad, que sea funcional, no contaminante y que evite el uso de automóvil como única forma de transporte. La problemática de la movilidad en muchas ciudades en el mundo esta asociada a los problemas de trafico, producto de un uso indiscriminado del automóvil y en donde se dan sistemas de transportes atomizados, desintegrados y altamente contaminados, esto tiene relación con la formas de crecimiento urbanas, una ciudad que ha crecido de manera expansiva, con densidades bajas, asociadas a vivienda unifamiliar y sin mezcla de usos, con grandes manchas de zonas residenciales y lejanos núcleos comerciales focalizados (los grandes malls), va a fomentar el uso del auto y el aumento del trafico; en cambio una ciudad que ha crecido de manera mas controlada, donde se da una forma mas compacta con alta densificación y mezcla de usos, funcionara mejor los transportes alternativos como el metro, tranvías, la bicicleta o la movilidad a pie. Existen modelos híbridos de ciudades donde se dan ambos casos (como el caso de Nueva York, Londres o Paris), en la que se da una convivencia casi sui generis entre el auto y los transportes masivos. A esto le agregamos la optimización del espacio vial para un mejor y mas rápido flujo en la movilidad urbana, así por ejemplo, si 120 personas usan cada una un auto, veremos que esta ocuparía probablemente casi 2 cuadras (200 mts), esta mismas personas cabrían tranquilamente en bus biarticulado como el de Transmilenio por ejemplo, reduciendo considerablemente el espacio de ocupación de las vías y los niveles de trafico.


Altermodernista en un mundo moderno


El desarrollo de transportes alternativos tiene que darse en diferentes escalas y tipologías de acuerdo al tipo de ciudad y a la organización de su estructura urbana, que van desde los trenes suburbanos hasta la movilidad a pie, generando una conexión integral de toda la metrópolis en diferentes niveles, mediante el uso de las estaciones modales o intermodales, que permitan de manera rápida y segura hacer combinaciones de diferentes modos de transporte.


Estación de Puerta del Sol. Madrid. Es por madrid
Mygeo cartoons


Todas estas tipologías se caracterizan por ser no contaminantes, ya que usan la energía eléctrica ( en el caso de los trenes y tranvías ), gas natural ( los buses ) y sistemas mecánicos y físicos ( bicicletas y la movilidad a pie), estos últimos fomentan el deporte y mejora la salud de las personas.

Delft. Holanda. Foto: Enrique Cortes
La Haya. Holanda. Foto: Enrique Cortes


e. Aspectos Socioeconómicos.-  Esta tema tiene que ver con muchos aspectos como la cohesión y participación social en la toma de decisiones para el desarrollo de los proyectos urbanos (los talleres participativos son ejemplo de eso); diseño de equipamientos sociales como colegios y hospitales, que abastezcan demandas insatisfechas en algunos barrios; generación de actividades económicas que le den vida a la ciudad, que no sean contaminantes, diversificadas y de transformación, de tal manera que ante el agotamiento de un recurso, la ciudad pueda sobrevivir con otras economías que produce.

Universo


A manera de conclusión, habría que reflexionar sobre la aplicación de estos criterios en diferentes contextos, si bien estas ideas han sido concebidos bajo una óptica europea, ¿será realmente funcional desarrollar estos en realidades opuestas como la peruana, donde se tiene una geografía y una realidad social muy diferente a la de Europa? con un sistema montañoso como los andes muy accidentado y complejo y con una selva casi inhóspita que fragmenta geográfica y socialmente el territorio, con gran parte del mismo sin un desarrollo de planes regionales y urbanos y con una visión atomizada y desintegrada de la planificación urbana. Es probable que los criterios urbanos europeos se transformen y se adapten a los nuevos contextos mundiales, o que estos últimos generen sus propias teorías a partir de la fusión de las ideas occidentales con modelos autóctonos, esto es algo que ha nosotros como urbanistas, tendremos que tener en cuenta a fin de no cometer errores a la hora de copiar modelos ajenos a nuestra realidad, con un adecuado estudio geográfico, sociológico y antropológico, a fin de evitar mas conflictos sociales que terminen empeorando la calidad de vida de los ciudadanos.

Fuentes:


(1) Fariña Tojo. José. “Ecocity, Manual para el Diseño de las Ecociudades”. El blog de José Fariña. Urbanismo, Territorio, Paisaje, Sostenibilidad. Publicado el Domingo 14 de Diciembre de 2008. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario