martes, 10 de enero de 2012

Planeta Urbano


Quería empezar las publicaciones de este blog con un tema de actualidad, que tiene que ver con la forma como nosotros, los seres humanos, nos hemos convertido poco a poco y de manera casi adictiva, en “ciudadanos de un mundo  urbano”.
Portada Diciembre 2011. libros San Francisco
En la ultima publicación de National Geographic, de diciembre del año pasado, salió un articulo que hablaba del siglo XXI como el “Siglo Urbano”, esto debido a la tendencia, cada vez mas arraigada, de muchas personas por vivir en ciudades, la foto de la portada pertenecía a las torres pretorias de kuala Lumpur, imagen que también podría ser la de Dubai, o Shangai, paradigmas casi idénticas de la ciudad contemporánea y global. Esto me hizo recordar de manera análoga y casi fantástica a la saga de Star Wars, en ella la capital de la civilización galáctica es Coruscant, una ciudad que ocupa todo un planeta entero en su superficie, rodeada de grandes edificaciones y mega construcciones, un mundo cuyas vistas nos hacen recordar a algunas ciudades anteriormente mencionadas, ¿es acaso que la tierra va hacia una conurbación planetaria de consecuencias talvez catastróficas? Este proceso es conocido como Ecumenópolis, término dado por el urbanista griego Constantinos Doxiadis en 1968 (1),  para referirse a la idea de que en el futuro las grandes ciudades se unirán en una sola urbe mundial (2), si bien los procesos de urbanización y el creciente aumento de la población del la tierra, hacen que esta idea cobre fuerza, la distancia entre la realidad y la ficción es aun bastante grande y pasaran todavía muchos siglos, por no decir milenios para que una megaurbe global se forme.
Coruscant view EII 1.jpg
Coruscant. Wookieepedia
Dubai. Visit Dubai city
Si juntamos toda todas las áreas urbanas del mundo en un solo espacio (tanto las ciudades mas grandes como todos los pueblos y villas), la extensión territorial de esta Megalópolis ocuparía solamente el 0.5% de toda la superficie terrestre (sin incluir el mar) (3), es decir 744,740 km2, un poco mas de la mitad del territorio del Perú, por lo que nuestro planeta es todavía un lugar no urbano. Sin embargo, en cuanto al nivel de población, casi el 50 % de los seres humanos de todo el mundo vivimos en ciudades (4), por lo que podemos decir, que el planeta se ha vuelto habitablemente mas urbano, a diferencia de lo que sucedía hace un siglo, donde solamente el 10% de la población mundial era urbana (5). Es así, que ya no es raro escuchar la frase “ciudadano del mundo” o “gente globalizada” para referirse a las personas que con facilidad viajan de una ciudad a otra o usan las redes masivas de comunicación. Esta tendencia se debe básicamente a las mejores condiciones que ofrecen las metrópolis a los seres humanos en su calidad de vida, como un buen trabajo, altos ingresos económicos, mejor educación, una conexión más rápida con el mundo e ingreso al conocimiento de la alta tecnología. Por otro lado, a la vez que la población del mundo se vuelve más urbana, se están dando de manera alarmante, una serie de problemas que están afectando a las propias ciudades, como la contaminación ambiental, tanto del aire como del suelo, tugurizacion, crecimiento expansivo del suelo urbano y disminución de los suelos agrícolas o espacios productivos, congestión vehicular y atomización de los sistemas de transporte, todo esto producto  de un consumo desmedido de energías que no se renuevan, muchas veces mas de lo que puede producir una ciudad y su territorio, generando gran cantidad de desechos y aumentado la huella ecológica de la misma. 

La atracción de las personas por las ciudades no es cosa reciente, esta situación se ha dado desde que el hombre descubrió la agricultura y se volvió sedentario, y por ende se crea la ciudad, ya que como es sabido, el hombre, como otros mamíferos, es un ser gregario por naturaleza. Un caso interesante del fenómeno de atracción urbana se dio en Roma, ciudad que desde el siglo II a.c. empezó a recibir gente tanto de Italia como de las provincias que formaban parte de una civilización que sufría un proceso de expansión territorial, producto de las conquistas y guerras, esto provocó por un lado una densificación poblacional muy grande y una tugurización de la capital, un ejemplo de esto fue la aparición de los primeros multifamiliares que formarían posteriormente parte del hábitat urbano de las ciudades europeas, las llamadas “Insulae”. Por otro lado, el campo, en las provincias mas cercanas, sobre todo en Italia, se iba despoblando, creándose una crisis agraria muy grande, que generó una dependencia de recursos y materias primas que se encontraban en las provincias conquistadas, sin que la metrópoli generara sus propios recursos, haciendo de esta una economía insostenible en el tiempo. Esta fue una de las consecuencias de la caída del imperio romano, que provocaría la ruralización del continente europeo durante siglos, haciendo que las ciudades se volvieran extensas parcelas agrícolas, trasformándose los tejidos urbanos de las mismas. Esto es un ejemplo de lo que podría generar una urbanización desmedida de una ciudad sobre la economía y la geografía de un territorio.
File:Plastico E.U.R. rom marts 2003.jpg
Maqueta de Roma en el Siglo IV d.c. wikipedia Italia
Maqueta de una Insula de Ostia Antigua. Foto Bjankuloski06
Así, a lo largo de la historia y en diferentes ocasiones, la ciudad siempre fue una fuente de atracción de mucha gente, un caso a parte es el del continente americano, específicamente en el área de los andes centrales, donde aun existe un debate entre arquitectos y arqueólogos sobre la existencia de ciudad, un contexto donde la población vivía en pequeñas comunidades cuya vida giraba en torno a la agricultura y en donde los pocos centros urbanos que existían  estaban habitados por una elite político – religiosa, espacios en donde existía una integración con el territorio y la naturaleza, consideradas estas como elementos sagrados, son conocidos los casos de Caral o Machupichu por dar un ejemplo. Era esta, una visión del mundo completamente distinta a la percepción urbana europea o asiática.
Planeamiento Inca. Pisac. Foto Enrique Cortes
Machu Picchu. Foto Icelight
Los procesos urbanos, en el caso de occidente, se reanudan aproximadamente en el siglo XI, con la aparición de la burguesía, pero la ciudad cobraría mas importancia en el renacimiento, en donde se retoman las ideas de planificación urbana de la antigua Roma y en la que el ciudadano empieza a tener mucha importancia, pero no es sino hasta principios del siglo XIX, con el surgimiento de la revolución industrial, que la ciudad se vuelve mas atractiva, obligando a muchos campesinos a buscar trabajo en las grandes factorías ubicadas en las zonas suburbanas, el caso mas conocido es el de Londres, que entre mediados y finales de ese siglo, su población había aumentado dramáticamente y tenia grandes problemas de tugurización e insalubridad que empeoraron la calidad de vida. Es aquí que se hace un replanteamiento de la ciudad occidental y surge el urbanismo y la planificación como ciencia, muchos  estadistas que se dedicaron al tema, como Cerda o Haussmann, cada uno con su estilo, definieron los lineamientos de la forma como planificar la ciudad. Sin embargo, es con el surgimiento de la ciudad jardín, que la forma de crecimiento y composición de las ciudades cambia radicalmente, la idea desarrollada por Ebenezer Howard a finales del siglo XIX, consistía en la destugurización urbana, creando barrios ubicados en las periferias, en la que se mimetizara la ciudad con el campo, generando áreas urbanas autosuficientes, a fin de controlar el crecimiento de las mismas mediante la creación de anillos verdes a su alrededor. Esto, en la práctica no se llego a dar, ya que paralelamente surgió un invento que de alguna manera, para bien o para mal, revolucionaria la movilidad en la ciudad, El Auto. La fusión de estas dos situaciones urbanas no se dio de inmediato, a tal punto de que las primeras ciudades jardín no fueron diseñadas para el uso del automóvil, si no mas bien para su conexión a pie con trenes y tranvías, un ejemplo de eso es la Ciudad Lineal diseñada por Arturo Soria en Madrid, a principios de los años 20 o las primeras New Tows inglesas. Fue finalmente, en las ciudades de Estados Unidos y luego en Latinoamérica (que recibió toda la influencia urbana de la primera), en la que se desarrollaron proyectos de ciudad jardín, donde el auto tubo mas presencia y en la que se dio un uso mas individualista de la ciudad, esto coincidió con una forma funcionalista de planificación urbana, producto de las teorías de la modernidad, sustentada en la Carta de Atenas de 1933, donde se definían grandes zonas para las residencias, el comercio y la industria, separado unas de otras, obligando a la gente a usar el automóvil como medio de transporte para desplazarse a grandes distancias.
ciudad-jardin.jpg
Sistema de la Ciudad Jardín. Urban Idade
Si juntamos la forma de planificación de la modernidad, junto al uso del auto como único medio de transporte y al excesivo uso de barrio jardín por parte de las inmobiliarias, lo que genera es un crecimiento expansivo de la ciudad y un consumo muy grande de suelo, produciendo altos costos en los servicios básicos, ejemplo de esto se dan en las ciudades americanas del oeste, como Los Ángeles, Las Vegas y Houston, por dar un ejemplo. Si a esto le agregamos la falta de planificación urbana de muchas ciudades del tercer mundo, con un desarrollo informal de grandes barrios de baja y media densidad, producto del gran déficit de vivienda, que hace que muchas familias no puedan acceder a la casa propia, lo que va a generar a la larga  es que estaremos mas cerca de Coruscant de lo que pensamos.
Ciudad expansiva. Construcción Photography
Suburbio Americano.Proyecto Urbano
Así, pasamos de dos extremos, de las ciudades europeas tugurizadas del siglo XIX, a las ciudades expansivas modernas, de la ciudad hiperdensa a la ciudad de la mancha de aceite (6). En el caso de las ciudades como Lima, el crecimiento desordenado de la misma a generado ambas situaciones, tugurización por un lado y un crecimiento expansivo exagerado por el otro, dándose procesos híbridos de formas tanto planificadas como no planificadas e informales, con el desarrollo de una mixtura urbana y social muchas veces contradictorias.

Barrio de la Ciudad de México. Foto Pablo Lopez Luz
Ante el aumento de una población urbana en los últimos años, nos hacemos varias preguntas, ¿Cuál será el destino final de nuestras ciudades? ¿Es en la ciudad donde nos sentiremos felices y realizados? ¿Cuál es la visión que tenemos de nuestras metrópolis? ¿Quiénes son sus verdaderos planificadores? ¿los técnicos o sus propios habitantes?, son preguntas que a veces me hago seguido, lo único que puedo decir es que la ciudad es una realidad humana actual que se ha dado desde muy antiguo, un ser vivo que va ha seguir creciendo de manera incontrolable y que puede ser la causante de muchas desgracias entre sus habitantes o ser un lugar magnifico para vivir; a veces he visto una especie de amor y odio entre la ciudad y sus gente, un mal necesario, donde todos van pero no siempre la pasan bien.

Existen muchas soluciones a la problemática urbana, que van desde las teorías tradicionales de un urbanismo mas sostenible acorde con la naturaleza y el medio ambiente, hasta soluciones mas audaces como la creación de megaformas, casi utópicas, que ocupen territorios inhóspitos como el mar o el subsuelo, tal vez hablemos en el futuro de la colonización y urbanización espacial empezando por la Luna.

Finalmente, podemos decir que la ciudad es un modelo de hábitat humano que ha sobrevivido en el espacio y tiempo, y que seguirá vigente por muchos siglos, a tal punto que esta centuria será considerada por Nat Geo como el “Siglo Urbano”, ¿esto dará inicio a la formación de una nueva Coruscant planetaria? probablemente.

Fuentes:

(1) Doxiadis. Constantinos A. ""Ecumenopolis: Tomorrow’s City". Encyclopaedia Britannica. 1968.
(2) Ibid.
(3) European Commission DG ENV. “Cities occupy 0.5 per cent of the world’s total land”. Science for Environment Policy. DG Environment News Alert Sevice.
(4) Ibid.
(5) Carrión Mena. Fernando. “Vivienda y Crisis”. SelectWorks. Octubre de 2008.
(6) Kunzig. Robert. “La Solución Urbana”. National Geographic. Diciembre de 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario